En medio de la noticia positiva de que San Lorenzo recibirá una importante suma por la venta de Nicolás Fernández Mercau, un nuevo escándalo ha surgido en torno al pase del exjugador del Ciclón. Si bien el club cobrará por la plusvalía y los derechos de formación, la situación no es tan clara como parecía.
El contrato original con Elche indicaba que San Lorenzo había vendido el 80% de Fernández Mercau, conservando un 20% de la ficha. Ese porcentaje debería sumarse al dinero por la plusvalía y los derechos de formación, lo que aumentaría significativamente el ingreso. Sin embargo, un detalle inesperado ha sacudido nuevamente a los hinchas.
La venta del 20% a Christian Bragarnik
En noviembre de 2024, San Lorenzo vendió ese 20% restante de la ficha de Fernández Mercau a Christian Bragarnik, dueño del Elche, por 500.000 dólares. Todo en silencio. Este acuerdo ya cerró el porcentaje que el club mantenía, lo que significa que ya no cobrará ese porcentaje adicional ahora que el club español ha realizado la venta por 10 millones de euros al City Group.
¿Qué pasó con los 500.000 dólares?
Lo que añade más polémica a la operación es el destino de esos 500.000 dólares. Según el periodista Pablo Lafourcade, U$S 400.000 de esa suma fueron utilizados en la transferencia de Nicolás Tripichio al Ciclón: U$S 300.000 para pagar la mitad del pase del volante, mientras que los 100.000 dólares restantes fueron destinados a comisiones.
Un momento clave en la negociación con Defensa y Justicia
Este movimiento se dio justo en la época en que San Lorenzo estaban negociando el pase de Matías Sosa y Agustín Hausch a Defensa y Justicia, un club directamente involucrado con Bragarnik. Esta coincidencia en las fechas y los movimientos financieros pone aún más presión sobre la transparencia de las operaciones realizadas por la dirigencia en ese momento.
Un nuevo escándalo para la dirigencia de San Lorenzo
La noticia pone en evidencia un nuevo problema de gestión que aún comanda Marcelo Moretti, quien sigue de licencia y con intenciones de volver. La venta de ese 20%, que podría haber sumado un ingreso extra para el club, ahora se ve empañada por la falta de claridad en torno al uso de los fondos y los acuerdos previos que afectan las arcas del club.
El nuevo escándalo de gestión surge mientras San Lorenzo atraviesa una complicada situación económica. Este tipo de operaciones, que involucran ventas parciales de jugadores y acuerdos opacos, siguen afectando la transparencia y la confianza en la dirigencia actual del club.