Fútbol femenino en crisis: Las Santitas denunciaron destrato y abandono

El plantel de fútbol femenino de San Lorenzo publicó un comunicado donde denunció falta de organización, abandono y destrato por parte de la dirigencia. Otro capítulo en la crisis del club.

Las Santitas emitieron un duro comunicado contra la dirigencia

El presente de San Lorenzo no atraviesa sólo una crisis futbolística o económica: el conflicto también golpea de lleno al fútbol femenino. Este viernes, el plantel de Las Santitas publicó un duro comunicado en redes sociales donde apuntó con firmeza a las autoridades del club.

En medio de la interna dirigencial, las futbolistas alzaron la voz para denunciar destrato, desorganización y abandono institucional. “Queremos manifestar nuestra preocupación por la falta de comunicación y organización con el plantel profesional femenino”, inicia el mensaje publicado por el equipo.

En el texto, el plantel acusa a los responsables de San Lorenzo de no garantizar condiciones mínimas para entrenar y competir. Hablan de “ausencia de información”, “malos tratos” y “desconocimiento total del proyecto” por parte de los actuales responsables del fútbol.

Además, remarcaron que la falta de recursos materiales e infraestructura adecuada impide el desarrollo deportivo del equipo. “Nos encontramos día a día con un sinfín de trabas que no nos permiten avanzar”, expresaron.

“No vamos a permitir que se pisoteen nuestros derechos”, dice otro tramo del comunicado, donde también destacan el rol histórico de Las Santitas como pioneras en el fútbol femenino y campeonas en múltiples ocasiones.

El descargo, que rápidamente se viralizó, expone otra cara de la profunda crisis que atraviesa San Lorenzo. Mientras el club intenta reorganizarse y busca resolver las múltiples inhibiciones económicas que arrastra, ahora también deberá atender los reclamos de un plantel que pide ser escuchado y respetado.

El comunicado completo de Las Santitas

Como jugadoras profesionales de primera división del Club Atlético San Lorenzo, queremos expresar nuestra disconformidad y hacer público la difícil situación que venimos atravesando desde hace varios meses.

A continuación, detallamos una serie de irregularidades y falencias que afectan directamente nuestro desempeño, bienestar y dignidad como jugadoras profesionales.

A pesar de nuestro compromiso, entrega diaria y el orgullo de representar estos colores, desde hace tiempo, soportamos malas condiciones para entrenar, competir y vivir que no merecemos.

En primer lugar, hace más de cuatro meses que no contamos con cobertura médica, y durante tres meses estuvimos entrenando sin médico. A esta situación se suma la falta de insumos básicos y de elementos necesarios para las jugadoras en rehabilitación.

Por otro lado, las canchas donde entrenamos están en mal estado y no son aptas para la práctica profesional. Asimismo, en lo que respecta al entrenamiento, desde enero entrenamos con una sola muda de ropa, sin vestuario propio y sin baños en condiciones.

Por otra parte, las jugadoras que se hospedan en la pensión, viven en condiciones precarias, con cortes de luz y agua cada tres días y tampoco tiene agua caliente. No hay cocina ni mercadería y hay problemas de humedad y goteras. También comparten el lugar con otras disciplinas.

En lo que respecta a los traslados y la logística, hemos tenido que afrontar algunas irregularidades. La falta de micros para partidos oficiales, incluso en encuentros importantes como los disputados frente a Platense, Huracán y en amistosos con la Selección Nacional Argentina.

Por otro lado, el viaje a Córdoba lo realizamos en un micro en malas condiciones. Tuvimos que esperarlo durante 8 horas en un gimnasio, motivo por el cual, cenamos a la una de la madrugada. Además, en ningún momento estuvo la presencia de un médico, ni tampoco contábamos con cobertura médica.

La alimentación ha sido otra de las grandes falencias. En varias ocasiones, no tuvimos nada para desayunar por lo que recurrimos a costearlo de nuestros propios bolsillos. Asimismo, esta situación se ha repetido en algunos partidos en los cuales no tuvimos viandas.

Nuestras divisiones inferiores tampoco están exentas de esta realidad. Perdieron tres partidos por falta de gestión dirigencial, como también el olvido de pedir una ambulancia. Tampoco cuentan con ropa oficial del club ni con agua suficiente para hidratarse en los partidos.

Nuestros sueldos también se ven afectados. No hemos cobrado ningún viático desde principio de año y tampoco los premios del año pasado por haber sido campeonas del torneo 2024. Además, la institución manifiesta asumir costos de alquiler de vivienda pero dicha promesa nunca es formalizada“.

Temas en esta nota:
Compartir este artículo
Exit mobile version