La auditoria tan prometida por Marcelo Moretti en plenas elecciones y por la que muchos hinchas de San Lorenzo confiaron en él, ya está. Tras varios meses de incertidumbre y fechas pospuestas, el club comunicó que el informe de gestión de los estudios Cangueiro Ruiz Abogados y Quian y Asociados acerca de la situación que heredó del anterior gobierno ya está en sus manos.
Según lo que afirman desde Boedo, la auditoría ratifica que las deudas que la actual dirigencia fue levantando y tendrá que seguir pagando asciende a más de 30 millones de dólares hasta el 27 de diciembre de 2023, día en que asumió la nueva conducción y dejó atrás diez años repartidos entre Matías Lammens, Marcelo Tinelli y Horacio Arreceygor. “Los resultados tan negativos como evidentes”, avisan, aunque se espera una información más detallada.
“La auditoría no viene a resolver los problemas económicos del club, de los cuales esta gestión se ocupa desde que asumió mediante el pago constante de deuda. El compromiso es cuidar a San Lorenzo y sus activos, que son propiedad de todos sus socios y socias. Al cabo, el objetivo es siempre proteger a San Lorenzo como Asociación Civil”.
A partir de ahora, aseguran que los informes serán remitidos a la Comisión Directiva junto a la solicitud para que la Comisión Fiscalizadora y el Tribunal de Ética y Disciplina analice, observe y concluya en las acciones que correspondiesen en cada caso, “siempre respetando el estatuto”.
AUDITORÍA FINALIZADA
— San Lorenzo (@SanLorenzo) March 7, 2025
El 15 de marzo de 2024, San Lorenzo encargó a los estudios Cangueiro Ruiz Abogados y Quian y Asociados la auditoría legal y contable, respectivamente, para conocer el real estado del Club al asumir esta gestión. Hoy queremos informar a socios/as e hinchas… pic.twitter.com/aHcQOsRuKp
El comunicado oficial de San Lorenzo
“El 15 de marzo de 2024, San Lorenzo encargó a los estudios Cangueiro Ruiz Abogados y Quian y Asociados la auditoría legal y contable, respectivamente, para conocer el real estado del Club al asumir esta gestión. Hoy queremos informar a socios/as e hinchas que los resultados de ambas auditorías ya están en poder del actual gobierno.
No fue sencillo concluir el trabajo y hubo contratiempos que produjeron demora desde el momento en que esta conducción decidió encargar las auditorías. Tal fue así que, respecto a la auditoría legal, se sumó otro estudio de abogados que trabajó en paralelo para obtener un segundo informe.
La auditoría describe y ratifica las múltiples deudas que carga San Lorenzo y las formas en que fueron originadas. Dichas deudas, el club las padece y las afronta día a día levantando un embargo detrás de otro, pagando inhibiciones en cada mercado de pases y litigando en 183 expedientes judiciales por un monto que supera los 30 millones de dólares. Una situación de gravedad, provocada por la mala administración de la gestión anterior, que estuvo a cargo del club hasta el 27 de diciembre de 2023, con resultados tan negativos como evidentes.
Los informes serán remitidos a la Comisión Directiva junto a la solicitud para que la Comisión Fiscalizadora analice los mismos y dictamine en consecuencia, así como el Tribunal de Ética y Disciplina observe y concluya en las acciones que correspondiesen en cada caso, siempre respetando el Estatuto del Club.
La auditoría no viene a resolver los problemas económicos del Club, de los cuales esta gestión se ocupa desde que asumió mediante el pago constante de deuda. El compromiso es cuidar a San Lorenzo y sus activos, que son propiedad de todos sus socios y socias. Al cabo, el objetivo es siempre proteger a San Lorenzo como Asociación Civil.
Se trata de un escenario delicado, pero esta dirigencia está dispuesta a tomar las decisiones que sean necesarias para que San Lorenzo sea el club que todos los socios/as e hinchas queremos”.